7 beneficios de la teleconsulta
Durante la emergencia sanitaria se vio un crecimiento exponencial de la telemedicina, y dentro de esta nueva alternativa para ofrecer servicios de salud es posible diferenciar servicios como el monitoreo remoto de pacientes, la teleradiología o la teleconsulta.
La definición de teleconsulta refiere al cuidado de la salud a distancia, conectando el lugar donde reside el paciente con el profesional que hace el seguimiento a través de herramientas digitales. Este es el servicio con mayor crecimiento, ya que cada vez más profesionales lo integran a su oficio diario, observándose que es una práctica que ha llegado para quedarse.
Es por ello que es importante reconocer los beneficios que aporta la teleconsulta para médicos y pacientes. Aquí te mencionamos 7 de ellos.
1. Previene la automedicación
Con el fácil acceso a la información por medio de internet, muchos pacientes buscan un diagnóstico de sus síntomas y posibles tratamientos. Esto puede empeorar la situación si la información que encuentran en internet no es verificada por un profesional. El acceso a una consulta online con un médico de confianza evita los riesgos de un autodiagnóstico y automedicación.
2. Espacio y horario flexibles
Para realizar una teleconsulta solo se necesita un dispositivo móvil con conexión a internet, y conectarse desde el lugar donde el paciente se encuentre o le parezca más cómodo.
3. Ahorra tiempo y desplazamientos
Este aspecto resulta una gran ventaja para pacientes en estado crónico que requieren una atención periódica y tienen dificultad para salir de casa, también para aquellos que se encuentran en zonas de difícil acceso, como zonas rurales alejadas. La teleconsulta es una opción ideal para estos pacientes, ya que no tienen que desplazarse al centro de salud a menos que sea estrictamente necesario.
4. Agiliza procesos
Muchos pacientes se demoran en acudir al médico, esperan que los síntomas sean más alarmantes, algunos por pereza o por falta de tiempo. La teleconsulta agiliza varios procesos como la solicitud de cita, la consulta y la respuesta hasta el posible tratamiento médico. Esto permite tratar de forma rápida la enfermedad y conseguir un diagnóstico temprano.
5. Seguridad y resguardo del paciente
La teleconsulta evita que los pacientes más vulnerables queden expuestos en salas de espera de hospitales que puedan albergar microbios y virus, lo que podría afectar aún más su estado de salud.
6. Fiabilidad
Durante la teleconsulta toda la valoración realizada por el médico, como por ejemplo, el sonido de una tos o el aspecto de una inflamación, así como su diagnóstico, quedan registrados en la aplicación móvil, esto permite revisar en cualquier momento nuestro expediente y los comentarios que el médico ha elaborado sobre nuestro caso en específico.
7. Actualización y adaptación de los servicios médicos
Cuando un profesional de la medicina integra la práctica de la teleconsulta en su oferta de servicios, es percibido como un profesional actualizado, capaz de adaptar su consulta médica a las nuevas tendencias del sector y ofrecer una atención personalizada a sus pacientes a través de un nuevo canal de comunicación.
Es importante hacer hincapié en que no todos los pacientes pueden atenderse por medio de una teleconsulta. Esto dado que existen casos específicos, como las urgencias, que requieren atención presencial de un profesional de la salud.
Doctocliq espera motivar a través de este blog a que pueda integrar la teleconsulta en sus servicios médicos, y si eres paciente te animes a probar este nuevo canal de comunicación para el cuidado de tu salud.
¿Te gustaría comenzar a implementar este servicio en tu consultorio?
Regístrate y conoce cómo puedes facilitar este y otros procesos con Doctocliq.
![]() |
Zarah de Doctocliq Síguenos en Instagram @doctocliq |