Descubre cuánto realmente te cuesta cada hora de trabajo en tu consultorio y toma decisiones más inteligentes para aumentar tu rentabilidad. Usa esta calculadora y obtén tu costo en minutos.
El costo por hora sillón es el monto que cuesta mantener operativo el sillón dental durante una hora, considerando todos los gastos asociados al funcionamiento de la clínica. Con esta información, puedes determinar precios justos para tus tratamientos y asegurarte de que cada procedimiento sea rentable.
Conocer este valor te permite establecer tarifas adecuadas, optimizar el uso de los recursos y garantizar la sostenibilidad financiera de tu clínica. En esta guía completa, te explicamos paso a paso cómo calcularlo y te presentamos una herramienta que facilitará el proceso.
1️⃣ Fija precios rentables para tus tratamientos
Sin un cálculo preciso de tu hora sillón, podrías estar cobrando menos de lo que realmente cuesta atender a un paciente. Con esta métrica, estableces precios justos y rentables, asegurando la sostenibilidad de tu consultorio.
2️⃣ Evalúa descuentos y promociones sin perder dinero
Ofrecer descuentos o consultas gratuitas sin conocer tu costo real puede afectar la rentabilidad de tu clínica. Al calcular tu hora sillón, puedes determinar hasta qué punto es viable una promoción sin comprometer tus ganancias.
3️⃣ Optimiza la gestión de tu tiempo y agenda
Saber cuánto cuesta cada hora de atención te permite distribuir mejor las citas, evitar espacios ociosos y maximizar la productividad de tu equipo, garantizando un flujo de trabajo eficiente.
4️⃣ Toma decisiones estratégicas con mayor seguridad
Invertir en nuevos equipos, contratar personal o lanzar campañas de marketing requiere claridad financiera. Con un cálculo preciso de tu hora sillón, puedes evaluar cada decisión con datos sólidos y minimizar riesgos.
Para calcular el costo por hora sillón, debemos considerar dos categorías: activos fijos y gastos fijos mensuales. Y dentro de estos hay ítems que deben tomarse en cuenta, y que encontrarás en la calculadora de Doctocliq. Aquí encontrarás más detalle para que coloques los valores correctos:
Equipos: Esta categoría es muy importante, y se debe pensar en el costos del equipo nuevo. Ya sean sillones dentales, autoclaves, scanners, impresoras, etc.
Instrumental: Se trata de las herramientas pequeñas que puedes usar de forma general, o para periodoncia, ortodoncia, etc.
Mobiliario: A veces puede pasarse por alto, pero has invertido en la compra de los sillones de tu sala de espera, tu escritorio, las mesas, lockers, etc. Esto también debe agregarse en tu costo por hora con el precio de los muebles nuevos.
Otros equipos: Hay otras inversiones que debes considerar, como la compra de cámaras, flashes, celulares, etc. Equipos que usas tal vez para el marketing de tu clínica. Eso debes agregarlo en este ítem.
Todos estos activos están sujetos a depreciación. Este concepto se usa para calcular cómo se reduce el valor de un bien con el tiempo debido al uso, el desgaste o la obsolescencia.
La forma más sencilla de calcular cuánto “pierde” de valor un equipo cada mes, y saber qué monto colocar en este ítem de la calculadora, es con esta fórmula:
Depreciación mensual = Costo del equipo ÷ (Tiempo de vida útil)
En promedio, el tiempo de vida útil de los equipos dentales varía por país, pero para efectos de este cálculo, tomaremos los siguientes tiempos de vida referencial:
Equipos, instrumentos y mobiliario: 10 años
Otros equipos (como tecnología y software): 4 años
Ejemplo: Si compras un sillón dental por $10,000, su depreciación mensual sería:
📌 $10,000 ÷ (10 años x 12 meses) = $83.33/mes
Esto significa que, financieramente, deberías considerar que ese sillón “te cuesta” $83.33 al mes durante 10 años.
Gastos administrativos: Estos toman en cuenta la renta, el agua, la luz, mantenimiento del condominio, festejo de diciembre, etc. Gastos planeados que se consideran mensualmente.
Pre - supuestos: Toma en cuenta el mantenimiento de equipos, la papelería, el coffee break, los impuestos, el fondo de emergencias, y gastos similares.
Licencias y software: Aquí considera si usas un software dental completo (como Doctocliq), o si contratas un software administrativo, de facturación, etc. Es importante conocer la inversión total.
Planilla/nómina: Ten en claro cuanto inviertes en tu equipo. El sueldo del gerente o dueño, el administrador, el asistente dental, etc.
Servicios de terceros: Laboratorios dentales, radiografías externas, contador, abogado, agencia de marketing, y los todos los servicios que estás adquiriendo.
Publicidad: Aquí colocas los presupuestos que tienes para Google y/o Facebook, u otro tipo de publicidad ya sea tradicional o digital.
Proyectos: Debes observar tu inversión en educación, infraestructura, tecnología, y aún si estás programando una remodelación próxima.
Este cálculo no solo te permitirá establecer tarifas adecuadas, sino también hacer ajustes estratégicos en la gestión de tu consultorio para mejorar la rentabilidad.
En un sector altamente competitivo, dominar esta métrica te ayudará a que tu consultorio o clínica tenga una mejor salud financiera ¡Empieza ahora y lleva el control financiero de tu consultorio al siguiente nivel!