¿Sabías que puedes atraer pacientes internacionales sin estar en una zona turística? Descubre cómo aprovechar el turismo dental y crece tu consultorio.
Es una forma de turismo médico en la que pacientes viajan a otros países en busca de tratamientos de calidad, tecnología avanzada, precios accesibles y la posibilidad de combinarlo con vacaciones. Generalmente son residentes de Estados Unidos, Canadá y Europa
¿Qué significa realmente esta tendencia para tu consultorio dental? Aquí encontrarás una guía completa para entender el mercado, identificar las oportunidades y preparar tu clínica para recibir pacientes internacionales.
La región ha ganado prestigio mundial gracias a tres factores principales:
Si tienes un consultorio en México, Brasil o Colombia, este puede ser el momento ideal para preparar y posicionar tu consultorio ante la ola de pacientes internacionales que valoran la calidad.
🏖️ Si tu clínica está en el Caribe, revisa esta guía: Turismo dental en el Caribe: Guía completa para dentistas que quieren atraer pacientes internacionales
Los extranjeros salen de su país principalmente por:
Tratamiento |
EE. UU. / Canadá |
Latinoamérica (Méx, Bra, Col) |
Ahorro estimado |
Carillas dentales |
USD 900 – 1,500 |
USD 250 – 500 |
60–70 % |
Implantes dentales |
USD 3,000 – 4,500 |
USD 900 – 1,500 |
50–65 % |
Diseño de sonrisa |
USD 6,000 – 10,000 |
USD 2,000 – 4,000 |
60 % |
* Según datos de la Medical Tourism Association. Revisa constantemente estos valores pues los precios fluctúan con inflación y tipo de cambio
Si quieres que tu consultorio sea unaopción real para pacientes internacionales, necesitas más que buenos precios. Aquí te compartimos los elementos clave:
El paciente internacional investiga antes de viajar. Por eso es clave que:
Tu sitio debe tener un link de agendamiento visible. Es ideal que tenga posibilidad de ofrecer:
💡 Doctocliq cuenta con agenda digital adaptable para pacientes extranjeros.
Antes de que el paciente viaje, ofrécele una evaluación previa en línea. Incluye en tus servicios:
Los pacientes internacionales suelen buscar procedimientos de alto valor como implantes, carillas o rehabilitación oral completa. Destaca tu clínica con:
🏩 Considera alianzas para facilitar alojamiento, movilidad y espacios de recuperación adecuados
Tu relación con el paciente no termina cuando toma el avión de regreso. Implementa:
No tienes que estar en una zona turística para captar pacientes extranjeros, solo necesitas una buena estrategia digital y logística.
“Molar City”, Baja California (México 🇲🇽): Realmente llamado Los Algodones es una ciudad 100 % orientada al turismo dental.
Clínicas de Río de Janeiro y Florianópolis (Brasil 🇧🇷): Además de sus tratamientos dentales, conocidas por su gran oferta de experiencias y actividades.
Cali y Bucaramanga como polos de atracción (Colombia 🇨🇴): Muchos consultorios han captado turistas dentales gracias a una buena presencia en redes y alianzas con agencias de viaje.
Para ganarte la confianza de pacientes internacionales:
📌 No bajes más tus precios. Los precios significativamente inferiores pueden generar desconfianza a tus pacientes internacionales
¿Qué diferencia a Latinoamérica de otros destinos?
La combinación de costos competitivos, calidad odontológica y acceso sencillo desde Norteamérica.
¿Qué tratamientos buscan los pacientes internacionales?
Implantes, carillas, ortodoncia invisible y rehabilitaciones completas.
¿Cómo puede una clínica pequeña participar en este mercado?
Con buena estrategia digital, organización administrativa y experiencia de paciente impecable.
¿Es seguro viajar para un tratamiento dental?
Sí, siempre que la clínica tenga protocolos claros, certificaciones y ofrezca seguimiento remoto.
👉 Si marcaste al menos 7 de 10, estás en buena posición para empezar a atraer pacientes internacionales.
Y si no, recuerda: puedes construir todo esto paso a paso.