Como paciente, confieso que cuando busco una consulta con un médico y debo hablar con alguien más, como una recepcionista o asistente, pedir informes me puede generar cierta incomodidad.
Y qué decir de cuando piden llenar un historial clínico de varias hojas con información privada sobre salud y hábitos. No siempre se tiene la confianza de compartir esos datos, sobre todo si no se garantiza que serán tratados con discreción.
En el área médica, muchas veces persisten prácticas poco alineadas con las leyes actuales de privacidad y protección de datos. Sin embargo, la confianza del paciente depende en gran parte de cómo se gestiona esa información.
Cuál es la responsabilidad del médico en la protección de datos
Como profesional de la salud, es tu responsabilidad proteger la información de tus pacientes, ya sea física o electrónica. Esto incluye garantizar su privacidad, confidencialidad y uso adecuado.
También es importante recordar que el paciente tiene derecho a decidir cuándo, cómo, para qué y hasta qué punto otros pueden acceder a su información personal.
Cumplir con estas normas no solo evita problemas legales, sino que también refuerza la confianza y profesionalismo de tu práctica.
3 pasos para cuidar la privacidad de tus pacientes
1. Agenda digital privada
Permite que tus pacientes soliciten citas directamente en línea, sin intermediarios. Esto resulta especialmente útil cuando tratas temas delicados o confidenciales.
Una agenda digital te ayuda a automatizar procesos, evitar errores humanos y ofrecer un entorno más cómodo y profesional.
2. Historia clínica y acceso seguro
El historial clínico debe ser manejado únicamente por el paciente y el médico. Si usas formatos físicos, asegúrate de que la información se entregue directamente en tus manos y se almacene de forma segura.
Hoy existen herramientas digitales como Doctocliq que permiten que tus pacientes llenen su historial clínico en línea, sin que terceros tengan acceso a esos datos. De esta forma, garantizas privacidad desde el primer contacto.

3. Conoce las leyes de protección de datos
Ya sea que utilices formularios físicos o digitales, es fundamental conocer cómo se aplican las leyes locales de privacidad y protección de datos.
Infórmate sobre los requisitos específicos de tu país y comunícaselos a tus pacientes. Esto demuestra compromiso y transparencia en la gestión de su información.
Digitaliza tu consultorio y protege los datos de tus pacientes
Proteger los datos personales no es solo una obligación legal, sino una muestra de respeto hacia tus pacientes. Cuando perciben que su información está segura, se sienten más cómodos y dispuestos a regresar a consulta.
Además, contar con procesos digitales facilita el cumplimiento normativo y mejora la experiencia tanto del paciente como del profesional.
Conoce la herramienta que te ayuda a mantener la privacidad de tus pacientes
Sabemos que no es un tema sencillo, pero en la medida en que trabajes con las leyes de privacidad del paciente y protección de datos en tu país, será más sencillo saber qué procesos se pueden implementar para proteger tanto a tus pacientes, como a tu consultorio
Con Doctocliq, puedes gestionar tus citas, historias clínicas y formularios de manera segura y digital.
Protege los datos de tus pacientes y genera confianza en cada cita. Prueba gratis Doctocliq hoy mismo
Equipo de Marketing de Doctocliq
Síguenos en Instagram como @doctocliq