Cuida y protege la privacidad de tus pacientes

 

Como paciente, confieso que cuando busco una consulta con un médico y hay alguien de por medio como recepcionista o asistente, el pedir informes me llega a generar un poco de incomodidad...

Y qué decir de cuando estas personas me piden que llene un historial de varias hojas con información privada sobre mi salud y hábitos 😱

En el área médica, por muy difícil que sea de creer, es una de las más expuestas a viejas prácticas, no alineadas a cumplir las leyes sobre privacidad y protección de datos.

 

Como médico debes saber que la privacidad de datos del paciente está regulada en cada país y que es tu responsabilidad proteger esa información, sea física o electrónica, para “no dañar” susceptibilidades; además, la responsabilidad se extiende a la protección de la información, privacidad, y confidencialidad del paciente.

También es importante que sepas que es un derecho del paciente decidir cuándo, cómo, para qué y hasta qué punto otro pueden acceder a la privacidad de sus datos e información.

 

Ahora que ya conoces esta información, cuéntanos...

 

¿Qué sueles hacer para cuidar la privacidad de datos e información de tus pacientes?

 

Si aún no tienes protocolos que te ayuden con el cumplimiento de estas normas en tu país te dejo un par de tips que te pueden servir de ayuda para comenzar a proteger la información de tus pacientes y ayudarlos a sentirse más cómodos en consulta contigo.

 

 1. Usa una agenda digital donde tus pacientes puedan solicitar cita sin necesidad de contactar a un intermediario. Esto aplica cuando tu especialidad médica trata temas de salud delicados.

 

2. Permite que tus pacientes llenen su historia clínica y no dejes que nadie más que tú o el paciente tenga acceso a esta información.
Ya sea que se te entregue la información estrictamente en tus manos o que la solicites tú dentro de la privacidad del consultorio, lo más importante es que nadie más vea o tenga acceso a estos datos.

Por otro lado, ya existen herramientas que te pueden ayudar a compartir los formularios para el llenado de historial clínico digital y lo pueden realizar directamente tus pacientes sin necesidad de que pasen por terceras manos.

 

3. Revisa las leyes de protección de datos en tu país, ya sea que utilices formularios físicos o vayas a implementar formularios digitales, es fundamental que conozcas cómo estas leyes aplican a ambos casos y que hagas consciente a tus pacientes de qué tratamiento tendrá su información.

 

Lo sabemos, no es un tema sencillo, pero en la medida en que te documentes cómo funcionan las leyes de privacidad del paciente (cliente o comprador) y protección de datos en tu país, será más sencillo saber qué procesos se pueden implementar para su cumplimiento y hacer que tus pacientes se sientan cómodos en sus visitas a tu consultorio

 

Conoce el Software que te Ayuda a Mantener la Privacidad de Tus Pacientes

 
 Quiero conocer más de Doctocliq

 

Diseño sin título-3

Equipo de Marketing de Doctocliq 

Síguenos en Instagram como @doctocliq

 

 

Nuestros últimos artículos

Software de gestión médica, el mejor aliado para implementar un programa de referidos en tu clínica estética

April 27, 2023
Software de gestión médica,  el mejor aliado para implementar un programa de referidos en tu clínica estética    Para...

Cómo tener una buena gestión de inventarios 

April 14, 2023
Cómo tener una buena gestión de inventarios  En los centros de salud suelen gestionar una gran cantidad de insumos,...

Estrategias de persuasión para cerrar más tratamientos en tu clínica

March 17, 2023
  Estrategias de persuasión para cerrar más tratamientos en tu clínica En un contexto tan competitivo por vender más,...