Informe Final

Estudio Nacional de Gestión Odontológica 2024 🇵🇪

Este Estudio nos permite conocer y documentar la realidad de la práctica odontológica privada en el Perú para identificar las mejores prácticas del mercado, así como las oportunidades del mismo en pro de seguir contribuyendo con la generación de clínicas y consultorios más rentables.

Estudio Nacional de Gestión Odontológica 2024

¿Qué información podrás encontrar?

Enfoque en ingresos

En Lima, un 13.5% generan ingresos superiores a 50mil soles mensuales, de los cuales un 5.4% está por encima de 80 mil soles.

Mientras que en provincia, solo un 6.1% de los encuestados genera más de 50 mil soles al mes, pero ningún consultorio excede los 80 mil soles mensuales.

Los dentistas con menos de 5 años de experiencia tienen una alta concentración en ingresos bajos (11.2% en el rango de “Hasta 10 mil soles”).

Sin embargo, el 2.7% ha logrado superar la facturación de 20 mil soles, debido a que han delegado la parte clínicas en otros especialista hasta en 100% y se han dedicado a gerenciar sus empresas.

3.7% de los odontólogos con más de 15 años de experiencia ha alcanzado ganar más de 80 mil soles

Enfoque de Marketing

70% de encuestados indican que el boca a boca es una de sus 3 fuentes principales de captación de nuevos pacientes.

Ninguno de los consultorios que brindaron información, hacen uso de email marketing para captar nuevos pacientes, ¿será que no cuentan con el personal capacitado para hacerlo?

44.9% de los encuestados no superan lo 500 soles de inversión mensual en marketing, lo que supone un presupuesto muy limitado para mejorar su captación de pacientes.

Las clínicas/consultorios de provincia no suelen invertir más de 1500 en marketing, independientemente de su facturación.

Solo un 3.74% de los encuestados invierte entre 3mil y 5mil soles en marketing y se encuentran en un nivel de ingresos entre 20mil y 80mil soles.

Según se aprecia en la gráfica, solo el 30% tiene un nivel de satisfacción favorable respecto a los servicios tercerizados de marketing, pero en promedio este da como resultado un puntuación de 2.8 de 5

Enfoque de Finanzas y Gestión de personal

Próximamente podrás descubrir los hallazgos de estas categorías. Si deseas sumar tu experiencia al Estudio, recuerda que todavía puedes participar del Estudio aquí

¿Qué información podrás encontrar?

Cifras impactantes

  • 52.3% El 52.3% de los encuestados no superan los 10 mil soles mensuales en facturación, cifra que se eleva al 66.7% en provincias.
  • 7.8% Solo el 7.8% de las clínicas con más de dos doctores facturan más de 80 mil soles al mes.
  • 21 Px Los consultorios que atienden más de 21 pacientes/semana alcanzan un punto de inflexión para escalar sus ingresos, llegando incluso a facturar más de 80 mil soles mensuales.
  • 70% El 70% de las clínicas confían en el boca a boca como su principal fuente de captación de pacientes.

Además descubre...

  • checkEstrategias que aumentan la facturación de clínicas dentales en Perú.
  • check¿Cuál es el modelo de práctica privada más rentable y por qué?
  • checkTendencias clave en captación de pacientes: ¿qué funciona y qué no?
  • checkCómo los odontólogos manejan sus finanzas, cobran e invierten

¿Qué información podrás encontrar?

Perfil de los participantes

Distribución Geográfica

  • 69.2% El 69.2% de los consultorios dentales encuestados se encuentra en Lima y el 30.8% en provincias. La alta concentración en Lima refleja mayores desafíos competitivos, mientras que en provincias los retos están ligados a captación de pacientes.

    1

Tipos de práctica dental

  • 48.7% En Lima, el 48.7% de los odontólogos dirige su clínica y contrata a otros doctores, y el 38.5% trabaja solo en su consultorio. Mientras que en provincias, ambos modelos tienen una distribución equitativa del 41.2%.
  • 2a  2b

Ventas

Facturación mensual

  • 3.6% El 44.9% de los consultorios dentales en Lima y el 67.6% en provincias facturan menos de 10,000 soles mensuales. Solo el 3.6% de los consultorios encuestados superan los 80,000 soles.

    3

Ingresos según años de experiencia

  • 12.9% Los odontólogos con más de 15 años de experiencia tienen una distribución de ingresos más favorable en sus consultorios: el 35.5% factura entre 20,000 y 50,000 soles mensuales, y el 12.9% alcanza ingresos superiores a 50,000 soles.

    4

Marketing

Fuentes de captación

  • 32% La experiencia en el consultorio lo es todo, ya que el boca a boca, con un 32%, y el programa de referidos, con un 15.2%, son las principales fuentes de captación. Mientras que publicidad pagada se ubica en un tercer lugar con un 14.5% de preferencia.

    5

Inversión en marketing

  • 33.8% El 33.8% de los consultorios en Lima y el 26.5% en provincias no invierten en marketing. Un 6.8% en Lima y un 5.4% en provincias destinan más de 3,000 soles mensuales.

    6

Gestión de personas

Capacitación en gestión

  • 32% El 15.9% de los odontólogos refirieron haber estudiado un MBA y un 39.8% un diplomados en gestión. Sin embargo, existe un 42.5% que solo se capacita a nivel clínico.

    7

Estandarización de servicio

  • 19.5% Solo el 19.5% de los consultorios dentales afirmaron contar con un manual de servicios para estandarizar procesos y mejorar la experiencia del paciente.

Finanzas

Sueldo del odontólogo

  • 23% Un 9.7% de los odontólogos encuestados afirmaron percibir un sueldo superior a 5,000 soles mensuales. Sin embargo, existe un 23% de odontólogos que no cuenta con un sueldo fijo.

    8

Escalamiento de las empresas dentales

Las clínicas dentales con equipos multidisciplinarios tienen mayores probabilidades de superar ingresos de 80,000 soles mensuales, reflejando el impacto positivo de delegar tareas y profesionalizar la atención al paciente.

Descarga el primer Estudio de Gestión Odontológica en el Perú