¿Tienes un consultorio, trabajas de forma independiente o manejas una IPS en Colombia? Entonces te interesa saber que a partir de 2025 la facturación electrónica y los RIPS son obligatorios en todo el país.
Entendemos que puede sonar complejo, pero hoy existen herramientas diseñadas especialmente para que profesionales de la salud como tú puedan cumplir con la normativa sin complicarse la vida. En este artículo resolvemos las dudas más comunes y te damos algunos tips para adaptarte sin complicaciones.
¿Qué es el sistema FEV-RIPS?
El sistema FEV-RIPS combina la Factura Electrónica de Venta (FEV) con el Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud (RIPS), ambos exigidos para el sector salud en Colombia por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), quien se encarga de la administración de los impuestos nacionales.
Esto significa que:
- Debes emitir facturas válidas ante la DIAN
- Entregar reportes de los servicios prestados (consultas, procedimientos, diagnósticos, tratamientos, medicamentos, etc).
Desde 2025, la DIAN exige la facturación electrónica para todos los servicios de salud, en todos los sectores. Además la normativa también exige que toda factura electrónica en salud esté respaldada por un archivo RIPS en formato JSON estructurado.
¿Te suena complicado? Es normal. Lo importante es que una factura sin su RIPS correspondiente ya no será válida, así que es clave entender este cambio.
💡¿Sabes si tu consultorio cumple la norma? Revisa esta guía completa con checklist y descúbrelo en segundos: qué es el FEV-RIPS y cómo te beneficia
¿A quién aplica la obligación de facturar electrónicamente?
Esta obligación incluye a todos los prestadores de salud: desde hospitales de alta complejidad a médicos particulares con un consultorio propio. Esta transición al nuevo FEV-RIPS en Colombia se ha realizado de forma gradual en grupos, según el tipo y nivel de complejidad de los servicios de salud que presta cada institución:
- Grupo 1: Prestadores de alta complejidad: Instituciones habilitadas y activas en el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud (REPS) al 2 de septiembre de 2024.
Fecha límite: 1 de febrero de 2025 - Grupo 2: Prestadores de mediana complejidad: Aplica para centros médicos y clínicas de complejidad media.
Fecha límite: 1 de abril de 2025 - Grupo 3: Prestadores de baja complejidad y otros: Profesionales independientes, entidades con objeto social diferente y proveedores de tecnologías en salud.
Plazo máximo: 1 de junio de 2025
👉 Puedes profundizar más aquí: Facturación electrónica para el sector Salud en Colombia
¿Puedo seguir usando facturas manuales en salud?
No. Toda prestación de servicios de salud debe facturarse electrónicamente, por cada servicio brindado, sin importar el tamaño del consultorio o si trabajas con EPS o de forma particular.
Pero no te preocupes: digitalizar tu consultorio también es una oportunidad para crecer. Mejora tu organización, te proyecta como un profesional serio y eleva la experiencia de tus pacientes.
💡 Conoce aquí los 5 beneficios de facturar electrónicamente en tu consultorio
¿Cómo cumplir con la ley en Colombia (y hacer crecer tu consultorio)?
Pasar a la facturación electrónica no se trata sólo de evitar sanciones o cumplir con lo que exige la DIAN. También es una gran oportunidad para profesionalizar y hacer más eficiente tu consultorio.
Con una herramienta como Doctocliq, puedes automatizar tareas clave, reducir errores y liberar tiempo para lo que realmente importa: atender a tus pacientes.
Beneficios de automatizar tu facturación FEV-RIPS con Doctocliq
- Ahorra tiempo administrativo: Reduce tareas repetitivas como la generación manual de facturas y el envío a la DIAN.
- Cumple con la norma sin errores: El sistema valida automáticamente el formato de la factura y genera el archivo RIPS en formato JSON estructurado.
- Mejora tu imagen profesional: Emite facturas con tu logo, datos legales completos y respaldo técnico. Proyecta confianza y seriedad.
- Organiza mejor tus finanzas: Identifica qué servicios te dejan mayor ingreso y detecta patrones con reportes personalizados.
- Escala sin perder el control: Centraliza la gestión de tu agenda, pagos, historia clínica, facturación y reportes en un solo lugar.
👩⚕️ Tip Doctocliq: Automatizar tu FEV-RIPS no solo reduce la carga operativa. También te da más control para tomar decisiones basadas en datos y mejorar tu atención al paciente.
Bonus: ¿Qué más puedes simplificar en tu consultorio con Doctocliq?
Estas son algunas de las funcionalidades que hacen más fácil el cumplimiento y el crecimiento de tu consultorio:
- Agenda de citas integrada
- Historia clínica digital por paciente
- Control de pagos y estados financieros
- Perfiles múltiples para varios médicos o especialidades
- Reportes por servicio, profesional o periodo
- Soporte técnico especializado en salud
Conclusión: La facturación electrónica en Colombia no tiene por qué ser un dolor de cabeza
Ya seas médico independiente, especialista, terapeuta o administrador de una IPS, puedes digitalizar tu gestión con una herramienta hecha para ti. Con Doctocliq, cumples con la normativa, evitas errores y te concentras en lo que realmente importa: cuidar a tus pacientes.
👉 ¿Listo para crecer?
Prueba Doctocliq gratis y lleva el control de tu consultorio desde un solo lugar: agenda, pagos, RIPS y facturación electrónica en una sola plataforma.