Cumple con la normativa, evita sanciones y mantén tu práctica al día. Si no sabes por dónde empezar, aquí te explicamos paso a paso cómo hacerlo.
Los RIPS (Registros Individuales de Prestación de Servicios de Salud) son reportes obligatorios que deben generar todos los prestadores de servicios de salud en Colombia. Incluyen información detallada sobre cada consulta, procedimiento, diagnóstico, tratamiento o medicamento que brindas en tu consultorio.
Para el sector salud, esto significa reportar cada atención prestada, con datos como:
Diagnóstico (códigos CIE-10)
Procedimiento (códigos CUPS)
Fechas, valores y finalidad del servicio
Datos completos del paciente
Estos reportes no son solo un trámite: son el soporte de tu facturación y permiten al Ministerio de Salud tomar decisiones sobre cobertura, financiamiento y vigilancia del sistema.
Desde diciembre de 2023, con la entrada en vigencia de la Resolución 2275, los RIPS:
Deben enviarse en formato JSON, no más archivos de texto .txt
Se convierten en el soporte obligatorio de la Factura Electrónica de Venta (FEV).
Deben validarse en una nueva plataforma oficial: el Mecanismo Único de Validación (MUV).
Incluyen un Código Único de Validación (CUV) como comprobante de aprobación.
Aplican también para odontólogos independientes, no solo clínicas.
En pocas palabras, la historia clínica, la factura y el reporte al Ministerio ahora deben estar integrados. Ya no se trata solo de tener “todo en orden”, sino de generar datos estructurados, verificables y compatibles con los sistemas del Estado.
⚠️Importante: La Resolución 2275 ya está en vigencia. Todos los profesionales de la salud que facturan electrónicamente deben cumplir con los nuevos requisitos RIPS en formato JSON validados por el Ministerio de Salud.
Todos los odontólogos en Colombia que deban emitir facturación electrónica según la DIAN, deben cumplir con los RIPS en formato JSON. Esto incluye:
Clínicas (públicas o privadas)
Consultorios particulares
Profesionales independientes
Incluso si no tienes contratos con EPS y atiendes solo pacientes particulares, es probable que estés obligado a reportar. Y si no facturas electrónicamente por no superar el umbral de ingresos, podrías igual estar obligado a presentar “RIPS sin factura”.
Necesitas estar habilitado como prestador ante el Ministerio. Puedes hacerlo desde:
SISPRO - Portal de prestadores
Tu historia clínica debe contener todos los datos que alimentan el archivo JSON: diagnóstico, procedimientos, tipo de consulta, motivo, tipo de usuario, zona de residencia, incapacidad y más.
Cada atención debe reportarse en este nuevo formato, respetando las reglas de validación del Ministerio. Es un formato técnico, por lo que se recomienda contar con un software, como Doctocliq, que te los genere fácilmente.
Tu factura electrónica en salud ahora debe incluir campos adicionales. Los RIPS no son opcionales: son el soporte obligatorio de esa factura.
El MUV (plataforma del Ministerio) valida tu información y, si todo está correcto, te entrega un Código Único de Validación (CUV). Sin este código, tu factura puede ser rechazada.
Las EPS podrían rechazar tus facturas
Puedes recibir glosas, devoluciones o retrasos en pagos
Riesgo de sanciones económicas
Riesgo de pérdida de habilitación
Cumplir con la norma no solo es obligatorio, es clave para la sostenibilidad de tu consultorio.
Cumplir con la Resolución 2275 no solo evita sanciones: también puede transformar positivamente la gestión de tu consultorio.
¿Puedo hacerlo manualmente?
El Ministerio ofrece una plantilla en Excel y un convertidor a JSON. Sin embargo, este método es lento, propenso a errores y no está pensado para consultorios con varios pacientes al día.
Por eso, contar con un software como Doctocliq puede marcar la diferencia:
Generación automática de RIPS en JSON
Facturación electrónica integrada PRONTO
Historia clínica compatible con RIPS y FEV
Validación previa de errores antes del envío (campos obligatorios en la HC)
Preparado para los cambios técnicos de MinSalud
Soporte técnico especializado en normativa FEV-RIPS
No necesitas ser experto en formatos o validaciones. Solo atiende a tus pacientes y deja que el sistema haga el resto.