¿Tu clínica dental rinde mejor que el promedio? Descúbrelo con benchmarking

  • timer 7 min lectura
  • calendar_today 20 agosto, 2025

¿Alguna vez te has preguntado si tu clínica realmente está rindiendo al máximo? Muchos odontólogos trabajan a tope, pero sin una referencia clara sobre sus resultados: si son buenos, regulares o si no están dejando dinero en la mesa.

En este artículo verás cómo hacer benchmarking en tu práctica paso a paso y qué papel juega la tecnología para saber en qué punto estás hoy.

¿Qué es el benchmarking en odontología y por qué te conviene?

El benchmarking dental es la práctica de comparar el desempeño de tu consultorio con otras clínicas similares o referentes del sector.

No significa copiar a otros, sino adaptar lo que funciona mejor a tu realidad. Al aplicar benchmarking podrás responder:

  • 📅 ¿Mi organización de agenda y facturación es tan eficiente como la de otras clínicas?

  • 💬 ¿Mis protocolos de atención fidelizan pacientes al mismo nivel que mis colegas?

  • 💻 ¿Qué herramientas digitales usan otros para ahorrar tiempo y mejorar diagnósticos?

Con estas comparaciones dejas de tomar decisiones a ciegas y comienzas a crecer con inteligencia.

📍 Si te has preguntado en qué cuadrante del mercado está tu clínica dental, te recomendamos leer: ¿Tú consultorio dental es de Alto Valor o Bajo Costo? 

Tecnología aliada para medir la productividad de tu clínica

Hoy la tecnología te permite medir tu clínica con más precisión que nunca:

  • Software de gestión: organiza agenda, inventario y facturación con reportes claros.
  • Escáneres intraorales: mejoran diagnósticos y permiten comparar tu nivel de precisión.
  • Sistemas CAD/CAM: reducen tiempos de tratamiento y elevan tu eficiencia frente a clínicas digitales.
  • Inteligencia artificial: te da indicadores de calidad comparables con líderes del sector.

👉 Si quieres saber qué servicios te están dejando mayor margen de ganancia, lee: Identifica los tratamientos más rentables de tu clínica dental y haz crecer tus ingresos 

Tecnologia-digital-clinica-dental

Cómo hacer benchmarking paso a paso 

1. Recoge tus datos reales: Indicadores para clínicas dentales

Olvídate de las suposiciones. Usa reportes de tu software o registros internos:

    • Número de pacientes activos por odontólogo: lo mides basándote en los reportes de tu software o tu agenda mensual.
    • Porcentaje de presupuestos aceptados: para obtenerlo, divide presupuestos aceptados ÷ presupuestos entregados
    • Tiempo promedio de espera de pacientes: registra minutos entre llegada y atención
    • Porcentaje de rotación del equipo de trabajo: Puedes calcularlo dividiendo el número de bajas entre el total de empleados al año.
    • Satisfacción de pacientes: con encuestas post-atención, puede ser una escala 1–5

⚠️ Tip: Si es complicado obtener estos datos, ya es una señal de que necesitas mejorar tu gestión.

2. Busca fuentes fiables del sector

Aquí te compartimos ejemplos de instituciones y consultorías que publican datos útiles:

Categoría

País/Región

Fuente

🏥 Colegios y asociaciones

🇲🇽 ADM – Asociación Dental Mexicana 

🇵🇪 COP – Colegio Odontológico del Perú 

🇨🇴 FOC – Federación Odontológica Colombiana

ADM
COP
FOC

🎓 Universidades

🇲🇽 UNAM - Universidad Nacional Autónoma de México 

🇨🇴 Universidad Javeriana Odontología 

🇵🇪 Cayetano Heredia Estomatología 

Publicaciones académicas
Facultad de Odontología

Revista Javeriana de odontología

Revista Estomatológica Herediana

🏛️ Entidades oficiales

🇲🇽 COFEPRIS, INEGI 

🇵🇪 MINSA 

🇨🇴 Ministerio de Salud

Estadísticas nacionales
DATA MÉXICO

Estadísticas INEGI

Solicitud al acceso a la información

Transparencia y acceso a la información

3. Compara con criterio

Ajusta tus referencias según tu contexto (número de sillones, país, ubicación urbana o rural, tamaño del equipo).

En tu país, el promedio puede ser distinto. Súmate al estudio👇

Estudio hora sillon

4. Identifica áreas de mejora

Aquí unos ejemplos clave:

  • Si la conversión de presupuestos es <40%, revisa tu protocolo de comunicación.
  • Si la rotación de personal es >20%, evalúa liderazgo y clima laboral.

5. Pon metas claras y haz seguimiento

  • Aumentar +10 puntos en conversión de tratamientos aceptados por los pacientes
  • Reducir en 2 días el tiempo de espera entre agentamiento y consulta 
  • Estabilizar el equipo de trabajo en 6 meses disminuyendo la rotación de personal

🗓️ Tip: Establece un periodo de seguimiento (6 o 12 meses) y mide avances.

📊 Compárate con datos reales: Calcula tu hora sillón

Aquí es donde todo se hace tangible. En Doctocliq hemos visto clínicas que parecían muy exitosas, pero estaban por debajo del promedio. Y otras más pequeñas, que resultaron ser referentes en eficiencia.

La diferencia estaba en tener un dato clave: la hora sillón dental, el costo real de cada hora de tu consultorio.
Con este indicador puedes:

  • Saber si tus precios están alineados al mercado.
  • Detectar gastos ocultos que drenan tu rentabilidad.
  • Crear un plan de crecimiento realista.

👉 Calcula tu hora sillón aquí y descubre si tu clínica está en el camino correcto.

Conclusión: El benchmarking en odontología no es un lujo, es una necesidad 

Compararte no significa competir, sino aprender y crecer. Con datos reales sabrás si estás dejando dinero en la mesa y cómo mejorar sin dar pasos en falso.

No se trata de cambiarlo todo, sino de hacer que lo que ya tienes funcione mejor.

👉 ¿No sabes si tus resultados son buenos o malos? Calcula tu hora sillón con Doctocliq y crea un plan de mejora realista y eficaz.

Calcular mi hora sillón

Foto de Sofía Martínez
Sofía Martínez
Content Assistant
Síguenos en nuestras redes sociales