Atención odontopediátrica: Cómo lograr una excelente consulta dental pediátrica

  • timer 6 min lectura
  • calendar_today 20 octubre, 2022

¿Has pensado cómo hacer más agradable la consulta para tus pacientes más pequeños?  Muchos niños solo asisten a sus consultas cuando es extremadamente necesario. Y realmente se puede decir que el miedo al dentista es bastante común, aunque pueda ser injustificado.

Si los pacientes adultos evitan las visitas al odontólogo, imagina lo nerviosos que se pueden poner los niños. Hay toda una combinación de factores que colaboran para que estos se llenen de ansiedad al momento de pensar en su visita a la clínica dental. 

¿Por qué es importante un consultorio odontopediátrico cómodo?

Para algunos niños, confiar en un extraño puede suponer todo un reto. También pueden tener miedo a ciertos procedimientos, como las inyecciones, las perforaciones o incluso a los sonidos que emiten las máquinas dentales, etc. 

La ansiedad infantil puede aumentar si un familiar o conocido, sin querer, habla de sus malas experiencias en el dentista. Puede resultar algo gráfico, y hacer que los más pequeños tengan miedo.

Entendido esto, es importante buscar maneras de calmarlos. La preparación para una relación de confianza con el dentista debe empezar pronto, y puede iniciarse enseñándoles estrategias tranquilizadoras para cuando estén nerviosos, de manera que puedan afrontar mucho mejor esta experiencia.

odontopediatria

5 consejos para calmar a los niños antes de entrar a consulta: 

1.- Ayuda a gestionar sus emociones cuando llegan a la clínica dental.

Los niños, a diferencia de los adultos, no son capaces de lidiar con el miedo, la ansiedad o cualquier cosa que consideren perjudicial. Por tanto, es mejor ayudarles a aceptar el miedo como una reacción normal en lugar de darles la impresión de que no es real o aceptable; permíteles expresar sus sentimientos.

Afirma tu confianza en ellos, pero no intentes ablandar la experiencia que van a tener; intenta hacer preguntas sin alimentar la ansiedad. Por ejemplo: preguntar «¿Cómo te sientes al estar aquí?» es mejor pregunta que «¿Estás nervioso por estar aquí?»

2.- Realiza una comunicación previa con los padres sobre como se realizara la consulta.

Una breve explicación sobre cómo será el procedimiento ayuda a enmarcar una experiencia satisfactoria para el niño y su familia. Es importante evitar crear escenarios poco realistas que reduzcan las expectativas a algo negativo.

Por ejemplo, prometer que le harás no es gran cosa o afirmar que no será doloroso, son promesas que pueden romperse fácilmente, y con ello su confianza. Asegúrate de recompensar su valentía después de la cita de una manera que resulte significativa para ellos.

 

3.- Sé su dentista de confianza

Con el tiempo, un niño que acude al mismo profesional empezará a establecer cierta relación con esa persona y a confiar en ella. También es relevante asegurarse de que tu propia confianza con sus padres sea visible para el niño.

De esta manera, los padres preferirán seguir con un mismo odontopediatra, al saber que su hijo ya conoce el trato en la consulta y se siente más cómodo y confiado.

4.- Busca algo en común con el niño

Pregúntales a los padres información sobre su hijo(a): lo que le gusta hacer y jugar, lo que le gusta ver la televisión, los deportes que practica, aficiones, comidas favoritas, etc.

Esta información permite aligerar el ambiente y establecer una relación amistosa con el niño durante su primera cita y, por tanto, las siguientes.

5.- Cálmate y ten paciencia

Recuerda que la ansiedad y los nervios pueden ser contagiosos, pero lo contrario también es cierto: si tú estás tranquilo, calmado y sereno, es más probable que el niño también lo esté y copie tu comportamiento.

Establece un estado de ánimo positivo para la cita. Ayuda al niño a relajarse con técnicas de respiración y a tranquilizarle para que no piense en el miedo o la ansiedad.

Recuerda que algunas emociones son normales y que se necesitará un tiempo de aclimatación para que confíe en ti. 

¿Quieres saber cómo comunicarte con tus pacientes pediátricos en su primera visita? Revisa: Primera visita al odontopediatra: 9 consejos de comunicación efectiva 

Crea un espacio que los niños quieran volver a visitar

1. Diseño y decoración: crea un ambiente único

El neuromarketing puede aumentar las recomendaciones de boca en boca hasta en un 18%, según cifras de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, por lo que hay que poner especial atención a los colores, imágenes y cualquier estímulo visual que se presente en estos espacios.

Te recomendamos utilizar colores suaves y relajantes en las paredes, así como muebles y decoraciones apropiadas para niños. Para expertos en neuromarketing en salud, como Federico Orozco, los consultorios temáticos son ideales para ofrecer experiencias memorables a los más pequeños. Así que no dudes en incorporar elementos como dibujos animados, juguetes y libros para entretenerles mientras esperan su turno.

2. Personaliza tu sala de espera: hazla divertida

El tiempo que los niños pasan en la sala de espera antes de su tratamiento puede ser el más atemorizante. Así que te recomendamos ofrecerles distracciones que les permitan enfocarse en otras cosas más divertidas y placenteras. Los videojuegos, materiales para dibujar o los bloques de construcción son buenas alternativas para estos espacios.

3. Utiliza fragancias relajantes y cuida los olores

Muchas veces las experiencias atemorizantes pueden comenzar con los olores. Es muy frecuente escuchar a personas que dicen que no soportan el olor a hospital o a dentista, porque tuvieron experiencias difíciles en su niñez. Por esta razón, es fundamental cuidar los olores en tu consultorio. Utiliza ambientadores o difusores con fragancias florales o frescas que cubran los olores de los materiales.

4. Cuida lo que escuchan tus pacientes: utiliza música agradable

Es normal que en los consultorios dentales se escuchen ruidos fuertes y desagradables por los distintos instrumentos y herramientas con las que se trabaja. Así que para garantizar una experiencia placentera para los niños, una buena alternativa es utilizar música tranquila y divertida que permita camuflar los demás estímulos auditivos.

5. Personal amable y empático: sonríe

El personal del consultorio, desde el recepcionista hasta el odontopediatra, debe ser amable, comprensivo y empático. Una sonrisa cálida y un trato respetuoso pueden hacer una gran diferencia en cómo se sienten los niños en estos espacios.

6. Ofrece distracciones apropiadas

Durante el tratamiento, proporcionar distracciones puede ser muy efectivo para garantizar una buena experiencia del paciente. Juegos, programas de televisión infantiles o incluso auriculares con cuentos pueden ayudar a mantener a los niños relajados y distraídos de la actividad dental. Estas distracciones no solo reducen la ansiedad, sino que también pueden hacer que el tiempo pase más rápido.

7. Premios: celebrando la visita de los niños

Al final de la consulta, es esencial reconocer y recompensar la paciencia y valentía de los niños. Así que ofréceles algo que valoren para que quieran regresar. Las pegatinas, juguetes pequeños, globos o elogios sinceros pueden ayudar a crear asociaciones positivas con la visita al odontopediatra. Esto refuerza la idea de que el consultorio dental es un lugar seguro y amigable y contribuye con la satisfacción del paciente.

Comodidad y confianza: la base del éxito en odontopediatría

Las estrategias para calmar a los niños se apoyan en el entorno igualmente tranquilizador que les ayude a superar la ansiedad y les garantice una experiencia positiva en cualquier consultorio. Ponlas en práctica y fideliza a tus pacientes dándoles la mejor experiencia. 

Con Doctocliq puedes agendar citas, automatizar recordatorios y fidelizar a los pacientes desde su primera visita.

Quiero probar Doctocliq


Doctocliq-blog

Equipo de Marketing Doctocliq

Síguenos en Instagram @doctocliq