Neuromarketing: colores y aromas para tu clínica dental
Antes de elegir un color o un aroma para tu consultorio, te recomendamos responder a la pregunta ¿Qué quiero transmitirle a mi paciente?, y ¿Qué emociones me gustaría generar en él?
Aunque no lo creas, esta elección va más allá de solamente elegir “los colores para mi consultorio” o “el aroma para el consultorio”, sino que debe formar parte de tu estrategia de marketing sensorial.
¿Qué es el marketing sensorial o marketing de sentidos?
El marketing sensorial busca crear estímulos a través de los sentidos del olfato, gusto, tacto, vista y gusto, para lograr un determinado objetivo en el comportamiento del consumidor. Dicho de otro modo, debemos usar el marketing de sentidos como parte de las estrategias que nos ayuden a influir en las decisiones de compra de tratamientos o productos de nuestros pacientes.
Entonces, ¿Qué colores son los más recomendables para tu consultorio?
La elección de colores debe lograr un equilibrio entre tus gustos y las emociones que estos transmiten. Te compartimos el significado de los colores en el diseño de interiores, extraído de la revista Admagazine.
Blanco
En la decoración, el blanco es un color versátil que permite todos los estilos de decoración posibles, además de ser combinable con cualquier otro color y generar la sensación de amplitud. Relacionado con la pureza, la limpieza y la paz.
Azul
El azul es un color que genera paz y confianza, además de promover la relajación y tranquilidad, sobre todo si se trata de tonalidades claras. Además, este tono produce una sensación de frescura, por lo que es ideal para espacios pequeños o concurridos.
Café
El café es un color que aporta seguridad y equilibrio, por lo que generalmente suele utilizarse como un tono acento. Desde los tonos tierra hasta el café oscuro, esta gama de colores produce comodidad, por lo que es ideal para la sala de espera.
Verde
El verde es un color relacionado con la naturaleza, por lo que transmite equilibrio, frescura y renovación. Asimismo, este produce una sensación de calma, tranquilidad y concentración. Por ello, este se utiliza a menudo como color neutro para combinar con otros colores.
Rosa
Simboliza sofisticación y contemporaneidad, además de dar calidez a las habitaciones oscuras y frías. Al ser un color emotivo, este transmite calma y libera la inquietud.
Naranja
El color naranja representa la energía y la fuerza, además de estimular el apetito, la conversación y la calidez. Ideal para las zonas sociales y de gran actividad, este es común para decorar salas de juegos.
Morado
El morado es un tono que tiene distintos significados en la decoración. Por un lado, este simboliza asociado a la nobleza, el lujo y la realeza; mientras que por otro, este representa la magia, la espiritualidad y la creatividad. Asimismo, el morado es relacionado con el feminismo. Por ello, este color es ideal para generar la sensación de elegancia y sofisticación.
Amarillo
El amarillo es un color que simboliza la calidez y la alegría, además de estimular la creatividad y el optimismo. También, aumenta la energía y da un toque de frescura a los espacios.
Rojo
El rojo es el color de la pasión, además de relacionarse con el hambre, la vitalidad y la energía. Por ello, este tono genera un efecto positivo en el estado de ánimo si se coloca en espacios estratégicos. Por ello, se recomienda combinarse con tonos como el blanco o beige, o utilizarse como color de acento en una sola pared.
Y como los olores no pueden faltar en una estrategia de marketing para consultorios, considera estas fragancias:
Según estudios de neuromarketing el 75% de las emociones son desencadenadas por el olor. También ha demostrado que el recuerdo de una marca o servicio basado únicamente en imágenes se mantiene al 50% después de tres meses de contacto con la marca, pero aumenta a un 65% si los olores están involucrados, incluso cuando ha transcurrido un año.
Entre los aromas recomendados para consultorios o clínicas de salud destacan el limón, menta, lavanda, pomelo, té verde, vainilla, hierbas frescas, talco, y por supuesto los neutralizadores de olores, en caso se requiera eliminar olores desagradables.
Te preguntas si esto tiene una base científica, la respuesta es sí y está basada en neuromarketing.
¿Qué es el neuromarketing?
El neuromarketing es parte de la neurociencia que estudia cuál es el comportamiento de las personas frente a los estímulos que perciben a través de nuestros sentidos.
Según un estudio de la Universidad de Rockefeller de Nueva York, el ser humano recuerda el 35% de lo que huele, frente al 5% de lo que ve, 2% de lo que oye y el 1% de lo que toca.
En resumen, los colores y aromas del consultorio no deben ser tomados a la ligera, sino que debemos ser conscientes de qué comportamientos deseamos provocar nuestros pacientes y por ende hacerlos parte de nuestras estrategias tanto comerciales como de experiencia de servicio.
Recuerda que la experiencia de atención no se reduce al sillón del consultorio y el resultado clínico, sino que va más allá, en Doctocliq estamos comprometidos en hacer consultorios rentables, por lo que para ayudarte a poner en práctica el marketing de sentidos, y a modo de celebración por el día del odontólogo mexicano, tendremos un webinar dictado por una gran ponente.
Inscríbete a este webinar dándole clic en el banner. Obtén conocimiento útil para llevar tu consultorio a otro nivel, participa del sorteo de un diseño de arquitectura de interiores y 6 meses gratis del plan Premium Doctocliq.
¡Te esperamos!
![]() |
Kristty Huamaní - Equipo de marketing Síguenos en Instagram como @doctocliq |