Garantiza la seguridad y protección de datos en tu consultorio sin complicarte

  • timer 7 min de lectura
  • calendar_today 11 julio, 2025

¿Te has puesto a pensar en la confianza que un paciente deposita en ti, no sólo por su salud, sino también al entregarte su información médica? Cuidar los datos personales y médicos no es sólo una responsabilidad legal, también es una muestra de respeto hacia tus pacientes y una forma de cuidar la reputación de tu consultorio.

Imagina que una paciente se entera de que alguien del personal comentó su tratamiento en voz alta en la recepción, o que su fotografía quedó visible sin su permiso en una computadora desbloqueada. Situaciones así afectan la confianza y también pueden convertirse en denuncias legales o reseñas negativas que dañen tu reputación profesional.

En este artículo te explicamos qué tipo de datos maneja tu consultorio, por qué es tan importante protegerlos y cómo hacerlo de forma sencilla con ayuda de la tecnología.

¿Qué tipo de datos contiene una historia clínica?

La historia clínica es más que un documento médico: es una recopilación de datos sensibles que deben mantenerse seguros y organizados. Por lo general, contiene dos grandes tipos de información:

Tipo de información

Ejemplos

Datos de identificación personal

  • Nombre completo, fecha de nacimiento 
  • Dirección, teléfono, contacto de emergencia
  • Fotografía, peso, altura y otros indicadores

Información confidencial médico-paciente

  • Diagnósticos, tratamientos, cirugías
  • Resultados de estudios e imágenes clínicas
  • Antecedentes familiares y evolución del paciente

Una historia clínica digital ayuda a evitar errores y simplifica el seguimiento. Pero también requiere un sistema que garantice la seguridad y privacidad de la información.

En plataformas digitales como Doctocliq, estos datos se pueden actualizar en tiempo real, como explicamos en La importancia de la Historia Clínica Digital en la práctica médica 

app.doctocliq.com_panel-control_patient_1876517_filiation

🧠 Tip: Doctocliq incluye una historia clínica digital en un solo lugar, facilitando el acceso seguro desde cualquier dispositivo. 

¿Por qué es tan importante la protección de los datos médicos?

Para tus pacientes, su información médica es tan delicada como su salud física. Y para ti, el mal uso o una filtración tiene consecuencias serias:

  • Sanciones legales: En muchos países, compartir o manejar mal datos clínicos puede traer multas, suspensiones por incumplir normas.
  • Pérdida de confianza: Si un paciente siente que su privacidad no está protegida, es muy probable que no vuelva, ni recomiende.
  • Impacto operativo: Recuperar información perdida o enfrentar una demanda legal consume tiempo, energía y dinero.

Los datos mal resguardados afectan la reputación de tu consultorio y tu estabilidad profesional.

¿Qué normativas regulan el manejo de datos médicos?

En todos los países se reconoce la información médica como confidencial, por lo que solo puede ser consultada por personal autorizado; sin embargo, las normativas varían por país.

¿Qué dice la ley sobre la protección de datos en México? 🇲🇽 Evita sanciones

  • Indica cómo debe integrarse, resguardarse y mantenerse actualizada la historia clínica, tanto física como digital. 
  • Además, prohíbe el acceso a personal no autorizado.
Consulta acá la norma completa: NOM-004-SSA3-2012

¿Qué normativa existe en Perú 🇵🇪 y cómo proteger los datos de tus pacientes?

  • Establece que la historia clínica es confidencial. 
  • Solo puede compartirse con:
    • Autorización del paciente o su representante
    • Mandato judicial o excepciones específicas (como salud pública)
Consulta la norma completa: Ley General de Salud N.º 26842

¿Qué dice la ley sobre la seguridad de datos en Colombia? 🇨🇴

Ley Estatutaria de Protección de Datos (Ley 1581)

  • Establece la legalidad, finalidad, veracidad, transparencia, acceso restringido, seguridad y confidencialidad de los datos sensibles
  • Define que los datos de salud requieren consentimiento expreso del paciente para su tratamiento.
  • Obliga a adoptar medidas técnicas, humanas y administrativas para prevenir accesos no autorizados, pérdidas o adulteraciones y establece sanciones por incumplimiento
Consulta la norma completa: LEY 2015 DE 2020

Protección de datos médicos en Chile 🇨🇱: qué exige la ley y cómo cumplirla

Ley sobre Protección de la Vida Privada (Ley N.º 19.628)

  • Considera los datos de salud como “datos sensibles”. Así que prohíbe su tratamiento sin el consentimiento explícito del titular.
  • Obliga a los responsables del tratamiento (como clínicas o consultorios) a tomar medidas de seguridad para proteger esos datos de accesos no autorizados.

Código Sanitario y Ley de Derechos y Deberes del Paciente (N.º 20.584)

  • Garantiza el derecho del paciente a la confidencialidad de su ficha clínica y establece que la información médica sólo puede compartirse con autorización del paciente o por mandato judicial.
  • Exige que los centros de salud resguarden adecuadamente la historia clínica, tanto en formato físico como digital.

Consulta la norma completa: Ley Chile - Ley 19886

📌 Recomendación: Verifica la regulación vigente en tu país para estar siempre en regla.

Principales riesgos de una mala gestión de datos

¿Aún guardas expedientes en papel o usas sistemas sin respaldo? Estos son algunos riesgos comunes en consultorios pequeños y medianos:

  • Pérdida o deterioro de expedientes físicos
  • Acceso de personal no autorizado
  • Uso indebido de datos por terceros
  • Errores humanos al transcribir o actualizar información médica sensible
  • Falta de respaldo o recuperación ante incidentes o siniestros

Además, mantener todo en papel dificulta el seguimiento, la colaboración entre colegas y el cumplimiento de normativas actuales.

riesgos-filtracion-datos

Buenas prácticas para proteger la información en tu consultorio

No necesitas ser experto en informática. Estas acciones simples hacen una gran diferencia que puedes implementar desde hoy:

  • Usa una plataforma digital con cifrado de datos, como Doctocliq
  • Asigna permisos según el rol del personal
  • Haz respaldos automáticos y periódicos
  • Protege tus dispositivos con contraseñas seguras
  • Capacita a tu equipo sobre el manejo seguro de información
Digitalizar tu consultorio también te ayuda a cumplir con la ley sin complicarte la vida.

¿Cómo ayuda Doctocliq a proteger la privacidad de tus pacientes?

Doctocliq no sólo es un software de gestión. Está diseñado para protegerte a ti, a tu equipo y a tus pacientes.

  • Permite compartir consentimientos informados digitales a través de un link, correo electrónico o descargando el archivo.
  • Tus datos están cifrados y se guardan en servidores seguros
  • No se comparten ni venden a terceros no autorizados
  • Puedes controlar quién accede a qué información y funcionalidades
  • Todo tu historial clínico queda centralizado y disponible sólo para quienes deben verlo

 🌐 Empieza a proteger la privacidad de tus pacientes con ayuda de Doctocliq. Pruébalo gratis

datos-seguros-digital

Conclusión: La privacidad también es parte de la atención médica

Digitalizar la gestión de tu consultorio no es solo una mejora operativa: te puede proteger legalmente, fortalecer la relación con tus pacientes y ofrecer una experiencia mucho más profesional.

Doctocliq te ayuda a mantenerte en regla mientras cuidas la privacidad de quienes confían en ti sin complicarte ni perder tiempo.

👉 ¿Listo para trabajar con más seguridad?

Prueba Doctocliq gratis y protege la información de tu consultorio sin complicarte

Quiero probar Doctocliq

Foto de Sofía Martínez
Sofía Martínez
Content Assistant
Síguenos en nuestras redes sociales