Modelos de pago a dentistas: cómo elegir el más rentable para tu clínica

  • timer 8 min lectura
  • calendar_today 11 agosto, 2025

¿Te has preguntado cómo definir el pago de los dentistas de forma justa y rentable? Administrar un consultorio dental no es sólo atraer pacientes y brindar un buen servicio.

En este artículo te contaremos cómo construir un equipo motivado, bien pagado, y más importante, sin terminar pagando más de lo que produces.

5 Factores clave antes de definir el pago a dentistas 

No existe una fórmula universal que funcione para todas las clínicas, pero sí hay elementos que siempre debes considerar antes de establecer el esquema de pago:

1. Define tu hora sillón: El verdadero punto de partida

La hora sillón es el costo real de cada hora de atención a los pacientes en tu consultorio, incluyendo gastos fijos y variables. Sin este dato puedes: 

  • Pagar de más o trabajar a pérdida.
  • Correr el riesgo con decisiones a ciegas.

Imagina estos dos escenarios:

Escenario Hora sillón Materiales Precio % Pago Pago a dentista Ganancia
Margen negativo $30 $5 $40 50% $20 -$15
Margen positivo $30 $5 $80 40% $32 $13

banner-cta-horasillon (1)

2. Evalúa tu contexto de mercado para la remuneración de odontólogos

Es importante tener en cuenta la ubicación y competencia de tu consultorio:

  • Si tu zona tiene alta demanda y poca competencia, puedes ofrecer esquemas más estables y atractivos a tus dentistas.
  • En un mercado saturado, puedes incentivar la productividad con porcentajes o comisiones.

👉 Te puede interesar: ¿Cuántos profesionales debe tener una clínica dental y cómo gestionarlos? 

3. Considera la experiencia y especialidad del dentista

  • Especialidades como ortodoncia, implantología o endodoncia manejan porcentajes más altos. 
  • La reputación y la cartera de pacientes propia también suman peso en la negociación. 

4. Analiza tu capacidad operativa

Conocer tu volumen de pacientes y estructura de costos es fundamental:

  • Si tu clínica busca estabilidad y tienes flujo de pacientes constante, considera un fijo o mixto.
  • Si buscas productividad y tienes demanda variable, opta por porcentajes o comisiones.

5. Define el tipo de relación laboral

  • Empleado fijo, prestador de servicios o socio: cada opción implica obligaciones legales y fiscales distintas.
  • Consulta siempre a un abogado y contador para evitar problemas futuros.
                                💡Te puede interesar: Cómo mejorar la rentabilidad de tu consultorio 

Costo-Hora-Consultorio

Modelos de pago más comunes para dentistas en clínicas privadas

A continuación, te explico los esquemas más utilizados en Latinoamérica, con sus ventajas y desventajas, para que elijas con base en tu contexto.

Modelo

Ventajas

Desventajas

Ideal para

Salario fijo mensual 

  • Brinda estabilidad
  • Atrae talento
  • Facilita la planificación financiera
  • Favorece la atención al paciente.
  • Puede desincentivar la productividad.
  • Sin un fondo de emergencia, hay riesgo de pérdidas en meses bajos.

Clínicas con flujo alto y constante de pacientes. 

Pago por porcentaje de producción (30%–50%) 

  • Motiva la competencia
  • Pago según rendimiento.
  • Ingresos variables 
  • Puede reducir el margen de la clínica, si el % es alto

Clínicas en crecimiento que quieren incentivar la producción.

Pago por tarifa fija por hora o jornada

  • Fácil de calcular.
  • Útil para servicios puntuales.
  • Libera de competencia. 
  • Menos atractivo para odontólogos con cartera propia.
Coberturas de horarios o servicios específicos.

Salario base + comisión un porcentaje de lo que produce 

  • Equilibra estabilidad e incentivo.
  • Asegura un ingreso mínimo 
  • Premia la productividad.
  • Complejo de administrar.
  • Si el salario fijo es alto, la comisión puede perder impacto motivador.
Clínicas que quieren retener talento clave a largo plazo.

Arrendamiento de sillón o consultorio

  • Ingresos fijos para el consultorio.
  • Libertad total para el odontólogo.
  • Menor control de calidad 
  • Requiere contratos claros para evitar conflictos.
Espacios libres para dentistas con pacientes propios.

Errores comunes al pagar a dentistas

❌  No calcular el punto de equilibrio antes de fijar porcentajes.
❌ Falta de transparencia en cómo se calculan los pagos.
❌ No revisar el modelo periódicamente.
❌ Atrasos en pagos que afectan la motivación.

Solución: 

✔️ Calcula y actualiza tu hora sillón cada trimestre.
✔️ Comunica claramente la metodología de pago.
✔️ Usa herramientas que automaticen cálculos y reportes.

📌 Más detalles aquí: Estrategias de pago, comisiones y bonos para mejorar la rentabilidad de tu Clínica Dental 

Aspectos legales y fiscales que debes considerar

El modelo de pago que elijas para tus dentistas debe estar respaldado por un contrato claro y cumplir con la normativa vigente. Involucra siempre a un contador y a un abogado 

  1. Tipo de contrato
    • Laboral: implica prestaciones, seguridad social y antigüedad.
    • Prestación de servicios: más flexible, pero sin derechos laborales.

  2. Impuestos y retenciones
    • Define quién asume la obligación fiscal.
    • Algunos países exigen que la clínica retenga impuestos al pago.

  3. Cláusulas clave
    • Horarios y días de trabajo.
    • Uso de materiales y equipos.
    • Política de cancelación y asignación de pacientes.
    • Confidencialidad y no competencia.

La tecnología es tu mejor aliado para pagar de forma justa y eficiente

Con herramientas como Doctocliq, puedes registrar la producción de cada dentista, calcular porcentajes y generar reportes en segundos.

Ventajas de usar un software de gestión:

  • Registro automático de procedimientos y valores.
  • Cálculo de pagos con base en porcentajes configurables.
  • Reportes de productividad por dentista.
  • Transparencia total y reducción de errores administrativos.

Además, contar con datos claros fortalece la confianza del equipo y te permite tomar decisiones estratégicas sobre la rentabilidad de cada servicio.

banner-cta-horasillon (1)

Conclusión: Elegir cómo pagar a tus dentistas es una decisión estratégica.

Todo parte de conocer el costo de tu hora de servicio y elegir el modelo que equilibre:

  • Rentabilidad para la clínica.
  • Motivación para el dentista.
  • Transparencia para el equipo.

📍Descubre en minutos si tu clínica es realmente rentable. Prueba Doctocliq gratis y gestiona tu equipo, pagos y agenda con datos reales, no con suposiciones.

Quiero probar Doctocliq

Foto de Sofía Martínez
Sofía Martínez
Content Assistant
Síguenos en nuestras redes sociales